El mundo entero afronta diversas problemáticas , el covid-19 es causante del estancamiento para el desarrollo humano a nivel mundial pero no solo este es el único problema que preocupan a los seres humanos desde hace tiempo también están las pestes y las plagas, la violencia y la guerra, las inundaciones y las sequías, la incertidumbre la cual contribuyen a la inseguridad, las diferencias de oportunidades, dentro de ellas se reflejan la inestabilidad que las personas experimentan en sus vidas, la evolución del orden geopolítico, que obstaculiza un sistema multilateral diseñado para afrontar los desafíos de la posguerra y la guerra en Ucrania son demostraciones devastadoras del complejo de incertidumbre al que nos enfrentamos la mayoría de países.
El objetivo del desarrollo humano es ayudar a que las personas lleven una vida que valoren mediante el aumento de sus capacidades, algo que no se limita a los logros en materia de bienestar, sino que incluye la capacidad de actuar y las libertades, las situaciones de crisis y de gestión de riesgos, como los diversos tipos de coberturas de seguros, no están a la altura del desafío que se supone afrontar mundialmente por ello se requieren nuevas estrategias para hacer frente a eventos extremos a nivel mundial. El Informe sobre desarrollo humano de este año examina la forma de entender y afrontar el complejo de incertidumbre actual impulsado por el Antropoceno, por las transformaciones sociales intencionadas y por la creciente polarización como las diferencias de oportunidades y resultados entre naciones y dentro de ellas también se manifiestan en la vida de las personas, lo que ocasiona más y nuevas formas de inseguridad.
La inversión, aliviará las presiones planetarias y preparará a las sociedades para afrontar mejor las crisis mundiales. Un ejemplo de ello son los avances en los ámbitos de la sismología, las ciencias que estudian los maremotos y la reducción del riesgo de desastres . La innovación, esencial para responder a los desafíos desconocidos e imposibles de conocer a los que se enfrenta la humanidad. Los seguros, ayudan a proteger a toda la población de las contingencias de un mundo incierto. Ejemplo de ello es el auge mundial de la protección social como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Las políticas y las instituciones prometen un sin número de propuestas que se piensan cumplir pero debemos ser conscientes que raras son las veces que se logran cumplir dichas propuestas estas propuestas hacen Inclinar la balanza en favor de las promesas que nos exigen que sigamos poniendo a prueba los límites del pensamiento convencional, que aceptemos un conjunto cambiante de perspectivas.
La caída reciente del IDH se dio en más del 90% de los países lo cuales sufrieron una disminución del índice en el 2020 y en el 2021 año en el que se redujo más el Desarrollo Humano, Por primera vez en la historia, el valor del IDH mundial se redujo y el mundo retrocedió al momento inmediatamente posterior a la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Cada año hay países que experimentan caídas en sus respectivos valores del IDH. Sin embargo, el valor del Índice disminuyó nada menos que en el 90% de los países en 2020 o 2021.
Nuestro país es uno de los pocos países que se encuentra en desarrollo humano alto en el año 2018, pero la llegada covid-19 es el factor principal de la crisis y disminución del desarrollo humano en nuestro país, esta enfermedad vino para quedarse así que debemos aprender a vivir con la COVID-19 y afrontar todo lo que venga la incertidumbre actual es un complejo bastante alto. Según el Informe sobre desarrollo humano de este año nos desafía a aspirar a algo más que a acomodarnos.
El dolor de la pandemia de COVID-19, un acontecimiento que ha marcado definitivamente nuestra época, persistirá mucho después de la remisión del virus. Cuando acabe la crisis inmediata, muchas personas habrán sufrido pérdidas inimaginables. Un gran número habrá perdido a seres queridos, cantidades ingentes se habrán quedado sin empleo y tal vez sin hogar, y varios cientos de millones habrán experimentado la angustia y la soledad del aislamiento social. Pero también habremos ganado algo: la posibilidad de elegir, cuando salgamos de este trauma colectivo, podremos decidir volver a la antigua trayectoria o aprender de la experiencia para tomar decisiones diferentes con vistas al futuro.
![]() |
Situación del Desarrollo Humano. |
Si percibimos la pandemia como una prueba del modo en que afrontamos nuestro futuro mundial común, entonces debemos aprender de la experiencia, de lo positivo y de lo negativo, para averiguar cómo podemos mejorar. Y mucho.
Los desafíos y las transformaciones sociales son enormes, incluso sobrecogedores, sobre todo para los países y las comunidades que sufren las privaciones más dramáticas e injustas como la inseguridad y la polarización las cuales empeoran todavía más las cosas. Entre tanta incertidumbre, seguro que no siempre haremos las cosas bien, ni siquiera en la mayoría de las ocasiones.