 |
Delincuencia a mano armada. |
Perú, como en toda Latinoamérica, hay diversos problemas que la ciudadanía ha enfrentado de manera civilizada, buscando siempre un cambio radical para bien en nuestro país, hoy en día se enfrenta el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia lo cual obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.El Perú enfrenta desde hace varios años, problemas económicos y sociales que afectan a los estratos más vulnerables de la población, en especial la madre y el niño. Así podemos señalar el incremento acelerado y desorganizado de la población frente a servicios básicos deficitarios, un aumento en el costo de vida en desmedro del poder adquisitivo, el incremento de la tasa de desempleo y subempleo, la desintegración familiar y el terrorismo. La delincuencia es una problemática compleja que combina las dificultades económicas con las lacras sociales.
 |
PNP ejerciendo sus funciones. |
Situación que impacta con mayor agresividad a los sectores más indefensos de la sociedad peruana. En particular a las mujeres, sobre todo madres y niños. Esta coyuntura está acompañada de un aumento poblacional ya que la población cada vez aumenta más y precariza los servicios básicos de salud y educación, así como las posibilidades de empleo para la nueva juventud. Por ello podemos ver que el costo de vida aumenta mientras que el poder adquisitivo baja el desempleo crece y subempleo se dispare a índices elevadísimos y preocupantes, que la familia se desintegre, que haya más menores abandonados en las calles, que la infancia se postergue para caer en la explotación infantil, que precisamente tanto las mujeres y menores se vean expuestos a condiciones de peligro, explotación y miseria más que antes. No es de extrañarse, entonces, la proliferación de “pandillas juveniles”, “barras bravas” y “pirañitas” que buscan sustentar necesidades.
 |
Asaltos en plenas horas del día. |
En los últimos meses, con el retorno a la “normalidad”, tras la flexibilización de las medidas por la Covid – 19, y la reapertura de las diferentes actividades económicas, los peruanos han sido víctimas nuevamente de la inseguridad ciudadana. Los índices de criminalidad se han ido incrementando, y las noticias de asesinatos, robos, hurtos, extorsiones y sicariato se repiten todos los días. En medio de esta situación, el Poder Ejecutivo ha prorrogado en tres ocasiones el Estado de Emergencia en Lima y Callao. La primera disposición se dio el pasado 2 de febrero, prorrogando por segunda vez el 20 de marzo, y la última el 4 de mayo. Todas estas por un periodo de 45 días calendario. El objetivo de esta medida es el de continuar con las operaciones dirigidas a reducir las acciones delictivas cometidas por delincuentes comunes y bandas criminales organizadas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana.La delincuencia en nuestro país es un HITO que deja muchas secuelas, no estamos a salvo en cualquier momento del día podemos ser víctimas de un asalto, de un robo, que hasta nos puede llevar a la muerte. Los delincuentes no se tocan el corazón para hacerte daño por ello debemos cuidarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario