A lo largo de la historia, el periodismo se ha entendido como una actividad regular y continua
 |
Juliana Periodista capacitada. |
la cual se encarga de la recogida, elaboración y difusión de noticias sobre los principales acontecimientos que ocurren en el mundo, se llevan a cabo por los periodistas los cuales deben buscar fuentes veraces, claras basada en argumentos válidos y confiables buscar que la población no tenga miedo a dar sus opiniones, a hacer valer sus derechos es la única manera de tener un país próspero, por ello para Jack Fuller los periodistas deben ejercer su profesión basado en:
Honestidad intelectual significa que al presentar un informe noticioso un periodista puede sacar determinadas conclusiones y a su vez realizar ciertas predicciones sobre las consecuencias de un evento específico pero por ende el reportero debe buscar justicia en las áreas de debate. Esto es lo que separa la redacción de noticias de la redacción polémica.
 |
Noticias falsas rondando las redes. |
Hacer uso de la regla de oro, esta se ha perdurado a través de los siglos como una propuesta de ética de enorme impacto porque ofrece un método subjetivo para determinar la dirección moral del propio comportamiento por otro lado es una meta perfeccionista hacia la cual debemos ir dando tropezones a nuestra manera humana e imperfecta pero no exige que un reportero informe sobre todos los puntos de vista de un tema solamente de aquellos que puedan tener las personas informadas y de Fuentes razonables cómo las opiniones sobre el paisaje político. A través de la regla de oro se pueden reportar aseveraciones no legítimas como hechos importantes por derecho propio ya que el reportero también necesita operar dentro de las restricciones del tiempo del espacio y el colapso de la atención de los lectores que limitan todo lo que hace un periódico por otro lado debe realizar su trabajo pensando siempre en su reputación, actuando con sabiduría al expresar sus criterios sobre los diversos temas de la sociedad, hoy una día la cantidad excesiva de lo que aparece en los periódicos no cumple con la regla de oro, no hay objetividad por que los periodistas han abandonado las restricciones tradicionales al momento de expresar sus opiniones en los informes noticiosos tenemos claros ejemplos en los periódicos donde se tiende a colocar una conclusión no adecuada, si ponemos más atención nos podremos dar cuenta que el periodista evidentemente muestra una posición forzada.
 |
Periodistas fiel a sus labores. |
La imparcialidad: Cuando un periodista habla de imparcialidad más que todo se trata de un cliché periodístico la cual conduce a diversas direcciones muy extrañas y es aquí donde el periodismo hace uso del dicho "debe confrontar a los afligidos y afligir a los confortables" con el fin de llamar la atención a los periodistas para que despierten interés en el sufrimiento de la sociedad más débil para que tengan el coraje de revelar sus verdades por más desagradables que sean por ello los periodistas deben siempre afligir a los confortables incluso cuando los confortables no estén haciendo ningún daño.
Además podemos definir a la imparcialidad como dejar que todos en sociedad compiten en igualdad de condiciones sin importar las ventajas y desventajas que traiga la Competencia por otro lado la imparcialidad exige que si se va a juzgar se haga con la misma calidad de moral no importa si una persona es pobre y si una persona es rica todos son iguales.
Si hablamos de imparcialidad también estaríamos hablando de equidad y de honestidad intelectual en cuanto a la equidad implica algún tipo de compensación de parte de los periodistas hacia las personas como si se tratara de corregir la injusticia de Dios.
En cuanto a la honestidad intelectual va de la mano con la regla de oro implica que ningún periodista se debe mostrar a favor de la falsedad siempre hablando claro preciso y con la verdad basado en argumentos 100% veraces de esta manera estaría mostrando sus valores morales.
Límite de opinión, Los periodistas que reportan cada noticia en cuanto a nuestra sociedad
 |
Redacción de opiniones hasta cierto limite |
deben tener límites al momento de expresar sus opiniones, siempre reservado sus juicios de valor sobre temas bastante importantes, por ejemplo si se escribe un informe sobre algún candidatos a la alcaldía de algún distrito, no se debe colocar en él nuestra opinión sobre este candidato.
Esto es necesario para poder mantener la diferencia tradicional entre un reportaje de las noticias y un reportaje de las editoriales cómo sabemos las editoriales son polémicas dejan muy clara la opinión sobre los temas principales que abordan en ella, es por ello qué se considera que si un reportero guarda el juicio final este es un compromiso que se desarrolla con neutralidad de la expresión haciendo así que el público sospeché de la información por sí mismo y a la vez ofrezca una opinión basada en su punto de vista no en la opinión del periodista.
 |
Apuntes frente a las entrevistas. |
Pero hoy en día ya es muy difícil qué un periodista se reservé el juicio final bajo la disciplina de la modestia, generando así en los escritores flexibilidad y a la vez se produciría un periódico con cierto sentido de coherencia, esto sería imposible si los reporteros estuvieran en libertad de emitir juicios definidos, para lograr esto los directores y editores del periódico imponen un punto de vista político de lo contrario escogen únicamente a aquellos reporteros cuyos puntos de vista coincidieran en las posiciones y editoriales del periódico el resultado sería una publicación coherente, sin embargo se estaría privando de reflejar un periódico de una comunidad geográfica amplia basada en la opinión de la sociedad.
Pero estos no son todas las disciplinas básicas para desarrollar un periodismo de manera correcta hay muchas más en este caso hemos considerado estas las más importantes, un periodista debe tenerlas a la mano, recordarlas en todo momento no dejarlas de lado es la única manera en la que podemos hacer de nuestro país un mejor país, enfocado en la igualdad y la justicia sin importar si unos son ricos o pobres todos tenemos los mismo derechos, nadie es más que nadie, nuestra tarea como periodistas es hacer que la población no sienta miedo a expresar sus opiniones sobre los distintos temas que le competen a nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario