sábado, 10 de septiembre de 2022

NUESTRO PERÚ, MAGNÍFICO TESORO ESCONDIDO

Ricos potajes de la selva
El perú, nuestro perú quien nos vio nacer es un tesoro escondido que debemos encontrar, para sentirnos orgullosos de él, sin darnos cuenta nos da todo lo necesario para vivir, para ser la envidia de otras naciones solo tenemos que buscarlo para dar a conocer lo que nos hace orgullosos de ser peruanos sabemos que es un muy rico por su cultura, su literatura, su música, su gente acogedora pero también por sus ricos potajes con una sazón que te dejará estupefacto todas originales, las cuales se vienen conservando de nuestros antepasados mas que todo en las zonas rurales por que aunque mucha gente haya migrado a la ciudad aun hay peruanos que viven en estas zonas que no dejan que estos ricos potajes desaparezcan, así viajemos hasta el mas recóndito lugar de nuestro perú siempre vamos a encontrar potajes que nos dejarán encantados con su sabor así que los podemos encontrar en cada una de sus regiones, sin ir tan lejos aquí en Piura encontramos el rico cebiche, acompañado de la canchita, los ricos tamalitos verdes acompañados de su salsa criolla bien picante , para engreír a los pequeños de casa su rica mazamorra morada, los ricos buñuelos con miel preparados por unas delicadas y dulces manitas de una simple trabajadora que se busca el pan de cada

día, y que decir de la deliciosa y espesa sopa de novios que muchos se preguntaran que si solo se sirve cuando hay boda déjame decirte que estas en lo incorrecto por que puedes prepararla cuando gustes para degustar con la familia, tenemos un sin numero de menestras y las distintas preparaciones de frutas para darles a los pequeños de casa y así puedan crecer fuertes y sanos como un roble, he tenido la oportunidad de comer yupizin una sopa riquísima que aunque este hecha de algarroba y puedan decir que es algo

Yupizin a base de algarroba
desagradable están en lo incierto es un potaje que además de ser rico nos ayuda a estar sanos, ser fuertes y sobre todo a prevenir la anemia y todo esto preparado a fuego por leña recogida del campo esto hace que ahorremos porque hoy en día nuestra economía está muy afectada y por otro lado la cocción es diferente, el sabor no va a hacer el mismo, el que fue cocinado con leña tiene un sabor diferente que el que se cocinó en gas, soy testigo de que es mas rico lo que se cocina a leña que lo que es cocinado a gas.

Las zonas rurales son las que más aprovechan de estos ricos potajes, puedo afirmar que son los que más alimentados están que los de las zonas urbanas que lo que hacen es comprar comidas rápidas por el simple hecho que consideran que son más ricas esto es clave para darnos cuenta que no saben alimentarse, la gente del campo cría sus propios animales como gallinas, patos , pavos, ganado ovino, caprino, vacuno y qué decir del chancho preparado en múltiples platillos y todos muy deliciosos, nutritivos, y con un sabor para chuparse los dedos como la cecina, el cuero del chancho asado acompañado con sus yuquitas o sus maíz sancochado, los ricos chicharrones y las infaltables rellenitas hechas de verduras naturales y así un sin número de recetas que podemos hacerlas en casa siguiendo los pasos adecuados y correspondientes para obtener unos deliciosos potajes, para que no te quedes con las ganas de experimentar todos los potajes peruanos les dejaremos estas recetas y muchas más para que puedan ser testigos de que somos ricos pero no sabemos aprovechar los recursos que tenemos. 

Ceviche peruano de filete.
Nuestros Peru así como es rico en infinidad de cosas es rico por sus comidas caseras, nutritivas, hechas a base de ingredientes naturales cosechados en las hermosas tierras productivas del país así tenemos recetas: 

  • A base de cereales

  • A base de tubérculos 

  • A base de leguminosas 

  • A base de Hortalizas 

  • A base de frutas 

  • A base de plantas silvestres 

  • A base de carne

  • A base de pescado 

Y así una infinidad de recetas nutritivas fáciles de preparar en casa para alimentar a los más pequeños y así puedan crecer sanos y fuertes, la población debe conocer estas recetas por que se están privando de una buena alimentación, generaciones anteriores han sabido aprovechar lo que nuestro país nos brinda por ellos se han visto casos de abuelos que ya tienen la mayoría de edad y aún están en un punto de su vida donde pueden moverse, sin ninguna enfermedad esto porque están bien alimentados, han consumido la nutrición perfecta. 


Los peruanos tenemos múltiples tradiciones sobre todo en las zonas rurales y son en estas tradiciones

Pavo horneado bajo tierra.
donde se preparan los ricos potajes. Cuando una pareja decide juntarse para formar una familia, la familia del novio prepara horneado ya sea de gallina , ganado caprino, ovino, porcino o vacuno para esto se macera la carne durante unas horas antes de ser cocinado. En una olla de barro cocido se calienta el aceite con achiote para dar un color especial a la carne , luego se cocina a fuego vivo hasta que se forme una costra que permita retener los jugos al interior. Después echar el tomate rallado con el líquido de la maceración, si este líquido se acaba poner agua para que la carne esté cubierta siempre, esto se hace para llevar a casa de la novia y sean perdonados en este caso por los padres de la novio ya que se cree que al juntarse cometieron un pecado o un error por ellos buscan ser perdonados y así pues puedan llevar una vida feliz , tranquila, lo mismo sucede cuando hay bautismo, matrimonio, y otra clase de compromisos se prepara el delicioso hornado. 

Seco de chavelo Piurano.
Otra receta infaltable en nuestra costa es el rico seco de Chavelo un plato criollo perfecto para cualquier ocasión para prepararlo debes tener a la mano plátanos verdes, carne de vaca, cebolla, tomate, achiote, comino, culantro, chicha de jora o vinagre y aceite, ya con esto a la mano se debe asar el plátano o freírlos en aceite, luego machacarlos con un batán, mientras cortas la carne en láminas como filete asarla en la brasa o freírla, cortar la cebolla en cuadritos, pelar los tomates y picar el culantro.
En una olla poner la cebolla, el tomate, el achiote y la chicha cocinando un poco estos ingredientes poniendo el plátano y la carne cocinando unos 5 minutos añadiendo el cilantro y listo para ser degustado. 
En las zonas rurales para semana santa, justo en viernes santo se prepara la malarrabia un platillo
Mala rabia en semana santa.
delicioso a base de plátanos amarillos maduros y queso y algunos aderezos y condimentos.
En casa puedes prepararlo en cualquier fecha del año sancochar los plátanos sin pelar, enteros, luego los machacas, mientras en una olla hacemos un aliño con cebolla, tomate , comino, achiote y le pones el queso quedando listo para poder degustar en familia . 
Las familias de zonas rurales se alimentan bien usando estas recetas y mas aun por que saben prepáralas, Por mi casa se mata el chancho y el cuero se alza en brasa viva con majado de yuca, ponemos a sancochar la yuca con una pizca de sal en una olla con aceite poner cebolla en cuadritos con ajo y achiote, majando la yuca en un mortero o batan, entonces mezclamos todo y comemos con el cuero de chancho asado. 
Así como estas recetas hay un sin número de recetas nutritivas, caseras indispensables en nuestra cocina peruana, solo hace falta que los peruanos hagamos más uso de esto que de las comidas chatarras que se
Tortas de la sierra piurana.
venden hoy en día, la gente debe tomar conciencia que se enferma con las comidas que adquiere sobre todo en las zonas urbanas, zonas donde hay gente que discrimina a los del campo no les da la oportunidad de mostrarles ese tesoro escondido de nuestro Perú.

Nos hemos dado cuenta que para cada receta se hace uso del achiote este es un ingrediente especial y muy necesario en nuestra cocina, así como otros que se deben tomar en cuenta, de cierta forma la gente del campo le da vida a estos deliciosos platillos ya que están a punto de desaparecer por la industrialización, por la pobreza, las nuevas generaciones están migrando a la ciudad en busca de mejores oportunidades este es un punto en contra que pone en riesgo la desaparición de estos platos, por que las generaciones anteriores están llegando a su final y si las nuevas generaciones están en la ciudad no podrán aprender de estas recetas para poderlas difundir. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario