miércoles, 14 de septiembre de 2022

ESTANCAMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO A NIVEL MUNDIAL

El mundo entero afronta diversas problemáticas , el covid-19 es causante del estancamiento para el desarrollo humano a nivel mundial pero no solo este es el único problema que preocupan a los seres humanos desde hace tiempo también están las pestes y las plagas, la violencia y la guerra, las inundaciones y las sequías, la incertidumbre la cual contribuyen a la inseguridad, las diferencias de oportunidades, dentro de ellas se reflejan la inestabilidad que las personas experimentan en sus vidas, la evolución del orden geopolítico, que obstaculiza un sistema multilateral diseñado para afrontar los desafíos de la posguerra y la guerra en Ucrania son demostraciones devastadoras del complejo de incertidumbre al que nos enfrentamos la mayoría de países. 

El objetivo del desarrollo humano es ayudar a que las personas lleven una vida que valoren mediante el aumento de sus capacidades, algo que no se limita a los logros en materia de bienestar, sino que incluye la capacidad de actuar y las libertades, las situaciones de crisis y de gestión de riesgos, como los diversos tipos de coberturas de seguros, no están a la altura del desafío que se supone afrontar mundialmente por ello se requieren nuevas estrategias para hacer frente a eventos extremos a nivel mundial. El Informe sobre desarrollo humano de este año examina la forma de entender y afrontar el complejo de incertidumbre actual impulsado por el Antropoceno, por las transformaciones sociales intencionadas y por la creciente polarización como las diferencias de oportunidades y resultados entre naciones y dentro de ellas también se manifiestan en la vida de las personas, lo que ocasiona más y nuevas formas de inseguridad. 

Podemos darnos cuenta a través de este gráficos que hace dos años consecutivos el desarrollo humano se ha deteriorado, dejando de lado lo que en cinco años se había logrado no todo marcha bien, pero no todo está perdido. Las políticas centradas en la inversión, los seguros y la innovación contribuirán en gran medida a ayudar a las personas a navegar por el nuevo complejo de inseguridad y a sobrellevarlo.

La inversión, aliviará las presiones planetarias y preparará a las sociedades para afrontar mejor las crisis mundiales. Un ejemplo de ello son los avances en los ámbitos de la sismología, las ciencias que estudian los maremotos y la reducción del riesgo de desastres . La innovación, esencial para responder a los desafíos desconocidos e imposibles de conocer a los que se enfrenta la humanidad. Los seguros, ayudan a proteger a toda la población de las contingencias de un mundo incierto. Ejemplo de ello es el auge mundial de la protección social como consecuencia de la pandemia de COVID-19.


Las políticas y las instituciones prometen un sin número de propuestas que se piensan cumplir pero debemos ser conscientes que raras son las veces que se logran cumplir dichas propuestas estas propuestas hacen Inclinar la balanza en favor de las promesas que nos exigen que sigamos poniendo a prueba los límites del pensamiento convencional, que aceptemos un conjunto cambiante de perspectivas.

La caída reciente del IDH se dio en más del 90% de los países lo cuales sufrieron una disminución del índice en el 2020 y en el 2021 año en el que se redujo más el Desarrollo Humano, Por primera vez en la historia, el valor del IDH mundial se redujo y el mundo retrocedió al momento inmediatamente posterior a la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Cada año hay países que experimentan caídas en sus respectivos valores del IDH. Sin embargo, el valor del Índice disminuyó nada menos que en el 90% de los países en 2020 o 2021.


Nuestro país es uno de los pocos países que se encuentra en desarrollo humano alto en el año 2018, pero la llegada covid-19 es el factor principal de la crisis y disminución del desarrollo humano en nuestro país, esta enfermedad vino para quedarse así que debemos aprender a vivir con la COVID-19 y afrontar todo lo que venga la incertidumbre actual es un complejo bastante alto. Según el Informe sobre desarrollo humano de este año nos desafía a aspirar a algo más que a acomodarnos. 


El dolor de la pandemia de COVID-19, un acontecimiento que ha marcado definitivamente nuestra época, persistirá mucho después de la remisión del virus. Cuando acabe la crisis inmediata, muchas personas habrán sufrido pérdidas inimaginables. Un gran número habrá perdido a seres queridos, cantidades ingentes se habrán quedado sin empleo y tal vez sin hogar, y varios cientos de millones habrán experimentado la angustia y la soledad del aislamiento social. Pero también habremos ganado algo: la posibilidad de elegir, cuando salgamos de este trauma colectivo, podremos decidir volver a la antigua trayectoria o aprender de la experiencia para tomar decisiones diferentes con vistas al futuro.

Situación del Desarrollo Humano.
A todas las personas que habitan el planeta les interesa luchar contra este virus pero el camino que sigamos a partir de ahora depende de nosotros, solo nosotros podemos cambiar el rumbo de todas las problemáticas que tenemos que afrontar como país. 

Si percibimos la pandemia como una prueba del modo en que afrontamos nuestro futuro mundial común, entonces debemos aprender de la experiencia, de lo positivo y de lo negativo, para averiguar cómo podemos mejorar. Y mucho.

Los desafíos y las transformaciones sociales son enormes, incluso sobrecogedores, sobre todo para los países y las comunidades que sufren las privaciones más dramáticas e injustas como la inseguridad y la polarización las cuales empeoran todavía más las cosas. Entre tanta incertidumbre, seguro que no siempre haremos las cosas bien, ni siquiera en la mayoría de las ocasiones. 



domingo, 11 de septiembre de 2022

LA TAREA DE TODO PERIODISTA

A lo largo de la historia, el periodismo se ha entendido como una actividad regular y continua

Juliana Periodista capacitada.
la cual se encarga de la recogida, elaboración y difusión de noticias sobre los principales acontecimientos que ocurren en el mundo, se llevan a cabo por los periodistas los cuales deben buscar fuentes veraces, claras basada en argumentos válidos y confiables buscar que la población no tenga miedo a dar sus opiniones, a hacer valer sus derechos es la única manera de tener un país próspero, por ello para Jack Fuller los periodistas deben ejercer su profesión basado en: 

Honestidad intelectual significa que al presentar un informe noticioso un periodista puede sacar determinadas conclusiones y a su vez realizar ciertas predicciones sobre las consecuencias de un evento específico pero por ende el reportero debe  buscar justicia en las áreas de  debate. Esto es lo que separa la redacción de noticias de la redacción polémica.

Noticias falsas rondando las redes.
Hacer uso de la regla de oro, esta se ha perdurado a través de los siglos como una propuesta de ética de enorme impacto porque ofrece un método subjetivo para determinar la dirección moral del propio comportamiento por otro lado es una meta perfeccionista hacia la cual debemos ir dando tropezones a nuestra manera humana e imperfecta pero no exige que un reportero informe sobre todos los puntos de vista de un tema solamente de aquellos que puedan tener las personas informadas y de Fuentes razonables cómo las opiniones sobre el paisaje político. A través de  la regla de oro se pueden reportar aseveraciones no legítimas como hechos importantes por derecho propio ya que el reportero también necesita operar dentro de las restricciones del tiempo del espacio y el colapso de la atención de los lectores que limitan todo lo que hace un periódico por otro lado debe realizar su trabajo pensando siempre en su reputación, actuando con sabiduría al expresar sus criterios sobre los diversos temas de la sociedad, hoy una día la cantidad excesiva de lo que aparece en los periódicos no cumple con la regla de oro, no hay objetividad por que los periodistas han abandonado las restricciones tradicionales al momento de expresar sus opiniones en los informes noticiosos tenemos claros ejemplos en los periódicos donde se tiende a colocar una conclusión no adecuada, si ponemos más atención nos podremos dar cuenta que el periodista evidentemente muestra una posición forzada.

Periodistas fiel a sus labores.
La imparcialidad: Cuando un periodista habla de imparcialidad más que todo se trata de un cliché periodístico la cual conduce a diversas direcciones muy extrañas y es aquí donde el periodismo hace uso del dicho "debe confrontar a los afligidos y afligir a los confortables" con el fin de llamar la atención a los periodistas para que despierten interés en el sufrimiento de la sociedad  más débil para que tengan el coraje de revelar sus verdades por más desagradables que sean por ello los periodistas deben siempre afligir a los confortables incluso cuando los confortables no estén haciendo ningún daño.

Además podemos definir a la imparcialidad como dejar que todos en sociedad compiten en igualdad de condiciones sin importar las ventajas y desventajas que traiga la Competencia por otro lado la imparcialidad exige que si se va a juzgar se haga con la misma calidad de moral no importa si una persona es pobre y si una persona es rica todos son iguales. 

Si hablamos de imparcialidad también estaríamos hablando de equidad y de honestidad intelectual en cuanto a la equidad implica algún tipo de compensación de parte de los periodistas hacia las personas como si se tratara de corregir la injusticia de Dios. 

En cuanto a la honestidad intelectual va de la mano con la regla de oro implica que ningún periodista se debe mostrar a favor de la falsedad siempre hablando claro preciso y con la verdad basado en argumentos 100% veraces de esta manera estaría mostrando sus valores morales.

Límite de opinión, Los periodistas que reportan cada noticia en cuanto a nuestra sociedad

Redacción de opiniones hasta cierto limite
deben tener límites al momento de expresar sus opiniones, siempre reservado sus juicios de valor sobre temas bastante importantes, por ejemplo si se escribe un informe sobre algún candidatos a la alcaldía de algún distrito, no se debe colocar en él nuestra opinión sobre este candidato. 

Esto es necesario para poder mantener la diferencia tradicional entre un reportaje de las noticias y un reportaje de las editoriales cómo sabemos las editoriales son polémicas dejan muy clara la opinión sobre los temas principales que abordan en ella, es por ello qué se considera que si un reportero guarda el juicio final este es un compromiso que se desarrolla con neutralidad de la expresión haciendo así que el público sospeché de la información por sí mismo y a la vez ofrezca una opinión basada en su punto de vista no en la opinión del periodista.

Apuntes frente a las entrevistas.
Pero hoy en día ya es muy difícil qué un periodista se reservé el juicio final bajo la disciplina de la modestia, generando así en los escritores flexibilidad y a la vez se produciría un periódico con cierto sentido de coherencia, esto sería imposible si los reporteros estuvieran en libertad de emitir juicios definidos, para lograr esto los directores y editores del periódico imponen un punto de vista político de lo contrario escogen únicamente a aquellos reporteros cuyos puntos de vista coincidieran en las posiciones y editoriales del periódico el resultado sería una publicación coherente,  sin embargo se  estaría privando de reflejar un periódico de una comunidad geográfica amplia basada en la opinión de la sociedad.

Pero estos no son todas las disciplinas básicas para desarrollar un periodismo de manera correcta hay muchas más en este caso hemos considerado estas las más importantes, un periodista debe tenerlas a la mano, recordarlas en todo momento no dejarlas de lado es la única manera en la que podemos hacer de nuestro país un mejor país, enfocado en la igualdad y la justicia sin importar si unos son ricos o pobres todos tenemos los mismo derechos, nadie es más que nadie, nuestra tarea como periodistas es hacer que la población no sienta miedo a expresar sus opiniones sobre los distintos temas que le competen a nuestra sociedad.


sábado, 10 de septiembre de 2022

HITO PELIGROSO PONE EN RIESGO LA POBLACIÓN.


Delincuencia a mano armada.
Perú, como en toda Latinoamérica, hay diversos problemas que la ciudadanía ha enfrentado de manera civilizada, buscando siempre un cambio radical para bien en nuestro país, hoy en día se enfrenta el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia lo cual obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
El Perú enfrenta desde hace varios años, problemas económicos y sociales que afectan a los estratos más vulnerables de la población, en especial la madre y el niño. Así podemos señalar el incremento acelerado y desorganizado de la población frente a servicios básicos deficitarios, un aumento en el costo de vida en desmedro del poder adquisitivo, el incremento de la tasa de desempleo y subempleo, la desintegración familiar y el terrorismo. 

La delincuencia es una problemática compleja que combina las dificultades económicas con las lacras sociales.

PNP ejerciendo sus funciones.
Situación que impacta con mayor agresividad a los sectores más indefensos de la sociedad peruana. En particular a las mujeres, sobre todo madres y niños. Esta coyuntura está acompañada de un aumento poblacional ya que la población  cada vez aumenta más y precariza los servicios básicos de salud y educación, así como las posibilidades de empleo para la nueva juventud. Por ello podemos ver que el costo de vida aumenta mientras que el poder adquisitivo baja el desempleo crece  y subempleo se dispare a índices elevadísimos y preocupantes, que la familia se desintegre, que haya más menores abandonados en las calles, que la infancia se postergue para caer en la explotación infantil, que precisamente tanto las mujeres y menores se vean expuestos a condiciones de peligro, explotación y miseria más que antes. No es de extrañarse, entonces, la proliferación de “pandillas juveniles”, “barras bravas” y “pirañitas” que buscan sustentar necesidades. 

Asaltos en plenas horas del día.
En los últimos meses, con el retorno a la “normalidad”, tras la flexibilización de las medidas por la Covid – 19, y la reapertura de las diferentes actividades económicas, los peruanos han sido víctimas nuevamente de la inseguridad ciudadana. Los índices de criminalidad se han ido incrementando, y las noticias de asesinatos, robos, hurtos, extorsiones y sicariato se repiten todos los días. En medio de esta situación, el Poder Ejecutivo ha prorrogado en tres ocasiones el Estado de Emergencia en Lima y Callao. La primera disposición se dio el pasado 2 de febrero, prorrogando por segunda vez el 20 de marzo, y la última el 4 de mayo. Todas estas por un periodo de 45 días calendario. El objetivo de esta medida es el de continuar con las operaciones dirigidas a reducir las acciones delictivas cometidas por delincuentes comunes y bandas criminales organizadas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana.

La delincuencia en nuestro país es un HITO que deja muchas secuelas, no estamos a salvo en cualquier momento del día podemos ser víctimas de un asalto, de un robo, que hasta nos puede llevar a la muerte. Los delincuentes no se tocan el corazón para hacerte daño por ello debemos cuidarnos. 

CARLOS ESPINOZA LEÓN


Carlos Espinoza Leon. Chulucanas.
Nació en Chulucanas el 15 de enero de 1941 es hijo de don Carlos Rodrigo Espinoza Ortiz y doña Clorinda Isabel León Calle, su primaria la ejerció en Chulucanas, su ciudad natal, él se caracterizaba por ser un niño educado con un buen comportamiento paso por escuelas particulares y también públicas como la Escuela particular Santa Teresita del Niño , la Escuela Niño Jesús de Praga y la Escuela del 2do grado 1600 ‘’Juan Palacios. Su secundaria la realizó en el Colegio Particular San Ramón en Chulucanas y en el Colegio de aplicación San Marcos en Lima. Mientras que sus estudios superiores los realizó en la Escuela superior Almirante Miguel Grau en Piura obteniendo su título de bachiller profesional en administración.
A pesar de haber terminado sus estudios en administración se dedicó a la literatura. Ha producido literatura en diversos géneros literarios, ha  publicado: Froilán Alama el bandolero en el año 1975 y El cacique blanco en 1985; además de los libros de cuentos: Cuentos de Piura en el año 1981, Páramo rojo en 1991, Leyendas piuranas en el año 1992, El canto del chilalo en el 1994, El Pitingo en el 2006, Clos y la rebelión de las soñas en el 2008, Bandoleros en el 2011 y Chiliques en el 2011.
Espinoza reconocido como un  literato Piurano a lo largo de su desenvolvimiento en este campo ha recibido premios y distinciones: primer puesto en los “III Juegos Florales Universitarios”, realizados en la Universidad de Piura en el año 1972; segundo puesto en el Concurso Regional de Cuentos convocado por el SINAMOS en 1973; segundo puesto en el concurso “Antología del Cuento Piurano” organizado por PETROPERÚ en el año 1980; primer puesto en el Concurso Regional de Cuento convocado por el INC en la ciudad de Piura en 1981, En el “Concurso Regional de Cuentos y Leyendas” organizado anualmente por Radio Cutivalú ha obtenido en el año 1991 segundo y tercer puesto en cuentos; en 1991, obtuvo una mención en el ámbito de leyenda; y en 1996, el segundo puesto en cuentos .
En mérito a su destacada trayectoria literaria, el 14 de enero de 2016 se le rindió un homenaje en el Teatro Municipal de Chulucanas, organizado por el  Programa  de desarrollo del educador (PRODEPE) de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura (UNP), realizando  números artísticos en canto, teatro, danza, etc. 

CON SABOR A PIURA

Por: La reina de los pescados.(Autora) 

La  comida piurana no solo es deliciosa sino que también es muy nutritiva de acuerdo a su preparación. Piura goza de una variedad de recursos que nos dan la ventaja de ofrecer a los comensales, nacionales y extranjeros, alternativas que reúnen en un mismo plato  valor nutricional, sabor e identidad.

Delicioso Ceviche de caballa
El Ceviche de caballa

Uno de los platos favoritos de los piuranos, no solo por su delicioso sabor sino también por su excelente valor nutricional. Es un plato bajo en calorías y alto en proteínas. Al ser cocinado con limón y especies tiene muy poca grasa y por lo tanto ayuda a mantener la figura y cuidar la salud.

Además, tiene los tres componentes que necesita un plato: su parte de energía en el camote, el choclo, la papa o la canchita tostada; protectores como la cebolla y la lechuga; y las proteínas del pescado, que tiene muy buena cantidad de aceites omega, adecuados para protegernos de enfermedades cardiovasculares.

El pescado pasado por agua caliente 

Caballa sechurana pasada por 
agua caliente.
Una de las opciones favoritas de los piuranos debido a su fácil preparación solo se pone cuando el agua está bien caliente y se saca. Puede hacerse con mero, caballa o cualquier otro pescado, y suele acompañarse con choclo, yuca u otro acompañamiento.

Así que si visitas Piura y deseas degustar de un platillo piurano no dudes en elegir este y si estas en un momento apresurado para hacer el almuerzo, la cena o en otro momento este plato es el indicado por que en solo minutos estará listo. 

Sudado de cachema Paiteña.
El sudado de cachema 

Uno de los platos más solicitados tanto por los propios piuranos como por los visitantes. La cachema, su ingrediente principal, es un pescado de carne blanca con un sabor muy característico. Esta se cocina con ingredientes como la chicha de jora, el chilcano, el ají amarillo y el ají verde.

Podemos afirmar que es un delicioso platillo que los piuranos degustamos de vez en cuando. 


¡Delicioso chicharrón de pescado! 

Una receta peruana que triunfa por su sencillez, se parece a nuestros rebozados de pescado, lo encontrarás en cualquier restaurante de Piura  como pasa con el ají de gallina.

Tips para preparar chicharrón de pescado

  • Chicharon de Pescado.
    No queremos que el chicharrón de pescado quede seco, por eso solo hay que dorarlo.

  • No llenes en exceso la olla de chicharrón,  para tener una buena fritura hay que freír en pocas cantidades.

  • Al terminar de freír los ponemos sobre papel toalla para que absorba el exceso de aceite.

Y listo esta receta de chicharrón de pescado lo podemos acompañar con salsa criolla, yucas fritas y alguna crema como la Salsa Golf o Salsa Tártara.

NUESTRA QUERIDA PIURA ESTA DE ANIVERSARIO

490 años de fundación

Plaza de Armas de Piura
La cálida ciudad norteña del Perú, Piura, cada 15 de agosto cumple años, fue fundada por Francisco Pizarro y hoy cumple 490 años de fundación. Con el nombre San Miguel de Tangarará, un 15 de agosto del año 1532, Francisco Pizarro fundó lo que hoy conocemos como la ciudad de Piura, tierra calurosa ubicada en el norte del Perú, caracterizada por su gente cálida y sus algarrobales. Hoy, Piura cumple 490 años

Cuenta con muchos de los atractivos turísticos para visitar y disfrutar de la hermosa ciudad de Piura. entre ellos tenemos: 

Plaza de Armas

Rodeada de tamarindos sembrados hace más de un siglo, en el centro se encuentra la “Estatua de la Libertad”, popularmente conocida como “La Pola”, que constituye una alegoría de la libertad y fue obsequiada por el presidente José Balta, en 1870.

Catedral de Piura

Ubicada en la calle Huancavelica 362, esta iglesia fue construida en 1588 bajo la advocación de la Virgen de la

Catedral de Piura
Asunción y de San Miguel Arcángel. En su interior conserva un retablo churrigueresco de la Virgen de Fátima tallado en cedro de Nicaragua y cubierto con pan de oro que es considerado uno de los primeros en el Perú.

Casa Museo del almirante Miguel Grau

Ubicada en el jirón Tacna 662, en esta casa nació y vivió el almirante Miguel Grau, héroe de la Guerra del Pacífico al inmolarse en el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879. Es una de las construcciones de quincha y adobe mejor conservadas.

Sala de Exposición Ignacio Merino 

Este recinto cultural se encuentra en la calle Huancavelica 346 y lleva el nombre del destacado pintor piurano Ignacio Merino, quien formó su vida artística en Europa. En sus ambientes podemos encontrar algunas de sus principales obras acompañadas de una pequeña sala con monedas y billetes antiguos del Perú.


Centro histórico de Piura.
Sin quedarse atrás la cocina piurana es una de las más sabrosas y variadas del Perú. Según los entendidos, el secreto de su éxito radica en la herencia culinaria ancestral, enriquecida con el mestizaje.

Esta ciudad del norte sigue adelante, fuerte como sus frondosos algarrobos en un día de verano, acogedora como sus playas que son el refugio de muchos y con una herencia de lucha y dignidad dejada por don Miguel Grau Seminario, héroe peruano y orgullo piurano.

Muy independiente de esto cuenta con serios problemas, como la falta de agua potable y el servicio de alcantarillado, sin un verdadero sistema de drenaje pluvial, caos en el sistema de transporte público y con un atraso en desarrollo, en comparación con otras ciudades como Chiclayo, Trujillo y Arequipa.

SHOW MEDIATICO DE CASTILLO

Yenifer Paredes

Tenso momento se vivió en el palacio de Gobierno el día de ayer tras la búsqueda de la cuñada de nuestro actual presidente Pedro Castillo por este hecho se pronunció dando un mensaje a la nación a altas horas de la noche del día de ayer, por el allanamiento que realizó el Equipo Especial de la policía en conjunto con el alcalde de Anguia contra la Corrupción del Poder y en busca de Yenifer Paredes quien se encuentra prófuga de la justicia tras investigaciones por las adjudicaciones irregulares en la municipalidad de Anguía entre otros delitos.  Anunció a la población que se estaba violando la casa presidencial con hechos aprobados por un juez. “Hoy, Palacio de Gobierno y la casa presidencial una vez más han sido violentados por un allanamiento ilegal avalado por un juez, coincidentemente cuando se solicita el pedido de mi inhabilitación por cinco años. para arrebatarle al pueblo peruano su legítimo gobierno”. Dijo Castillo. 
Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático. Hago un llamado a las fuerzas democráticas, a los peruanos y peruanas a unirse en defensa del estado de derecho, el orden democrático y la voluntad popular. Podrán tener medios, podrán tener dinero, pero no tienen al pueblo”. Para llegar a estos acontecimientos la Fiscalía ha estado investigando desde hace unos meses al entorno del presidente, con la sospecha que se teje una organización criminal que opera en la Casa de Pizarro. Poco a poco, se han dado a conocer las delaciones en torno a supuestos actos de corrupción en el Ejecutivo.

Pedro Castillo.
Durante su discurso señaló que “Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la Fiscalía de la Castillo refirió que vienen buscando el diálogo por más de un año; sin embargo, lo que han recibido como respuesta ha sido acciones orientadas a la vacancia presidencial, a la acusación constitucional, a la inhabilitación, a la suspensión y la renuncia, sin respetar la opinión de la ciudadanía, estos hechos se dan por el mal comportamiento de nuestro presidente por su falta de conocimiento ante las crisis que afronta nuestro país. Yenifer Paredes se encuentra prófuga y tiene una orden de detención preliminar por presunta organización criminal y lavado de activos. Fiscalía y la policía la buscó en Palacio de Gobierno pero no dieron con ella por ello Castillo tomó como punto a favor este hecho para hacerse la víctima y salir hablar de la forma en como lo hizo a la población . 

DE DÓNDE VENIMOS LOS CHOLOS.


Título: De donde venimos los cholos.

Autor: Marco Avilés.

Edición: 2005

ISBN: 978 612 46894 9 9 

Número de Páginas: 284

Formato: Impreso.

Editorial: Seix Barral Los Tres Mundos. 


DE DÓNDE VENIMOS LOS CHOLOS

Una obra netamente sociológico porque trata y narra más que todo
hechos sociales, engloba a cada segundo de la historia a los individuos y su interacción con la sociedad que habitan. Es real, porque muestra hechos concretos y verificables, historias contadas de los propios protagonistas. Además es histórico, porque estos hechos narrados forman parte de la historia no solo de algunas personas, sino que hay hechos que resaltan y forman parte del acontecer social.

Migración de la sierra  a la ciudad.
El problema social principal presente en todas las historias de una manera u otra es la migración, el tiempo en el que desarrolla la historia abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, relata hechos ocurridos en distintas fechas, pero que son relevantes hechos sociales.

El contexto sociocultural es el de un país que no muestra igualdad de oportunidades, un país donde existe una clase privilegiada y una clase olvidada. Si hablamos de privilegios nos referimos a gente que sí pudo estudiar y puede promover por sí sola sus logros, pues tiene total respaldo de la gente de su misma clase; por el contrario, la clase olvida es aquella que sostiene la cultura del país, pero está falta de desarrollo y necesitan ayuda constante para poder ser vistos por sus logros, los personajes de la obra son reales, son personas que relatan su historia al periodista y escritor Marco Avilés para que este las vuelva parte de una sola. Cada personaje representa algo. 

Marco Avilés autor DE DONDE 
VENIMOS LOS CHOLOS. 

Marco Avilés nos quiere mostrar las distintas realidades de los peruanos a través de historias propias y de otros también, expresadas en un lenguaje objetivo y ofreciendo una temática envolvente e interesante, los cholos venimos de nuestras costumbres que aún preservamos y enaltecen nuestra cultura, la hacen digna y admirable por ser auténtica y una mezcla de todo, las raíces de cada uno de nosotros, nuestra cultura que engloba lo que somos como sociedad, es lo que nos hace únicos. Discriminar por ello o sentirse avergonzado es un acto desleal y cobarde. Somos cholos, una masa que asciende y se impone con fuerza ante sus adversarios y detractores; portando un objetivo: progresar.

Hoy en día nos damos cuenta y somos testigos de lo que la sociedad vive día a día, hay jóvenes como

Cazadores de un Paiche. 
aquellos cholos que desde hace muchos años buscan una mejor condición de vida, para ello deciden marcharse de sus zonas natales e ir en busca de nuevas oportunidades, sin embargo, no siempre lo logran pues no se les brinda el apoyo y la confianza para que puedan alcanzar sus metas. Con esto nos damos cuenta que en nuestro país hay personas que se creen que son mejores que las personas de provincia por el simple hecho de que viven en zonas urbanas y cuentan con los recursos para poder ser profesionales. Se ha podido observar muchos casos de discriminación, desprecio contra personas humildes que solo buscan superarse y darles una mejor vida a sus familias.



NUESTRO PERÚ, MAGNÍFICO TESORO ESCONDIDO

Ricos potajes de la selva
El perú, nuestro perú quien nos vio nacer es un tesoro escondido que debemos encontrar, para sentirnos orgullosos de él, sin darnos cuenta nos da todo lo necesario para vivir, para ser la envidia de otras naciones solo tenemos que buscarlo para dar a conocer lo que nos hace orgullosos de ser peruanos sabemos que es un muy rico por su cultura, su literatura, su música, su gente acogedora pero también por sus ricos potajes con una sazón que te dejará estupefacto todas originales, las cuales se vienen conservando de nuestros antepasados mas que todo en las zonas rurales por que aunque mucha gente haya migrado a la ciudad aun hay peruanos que viven en estas zonas que no dejan que estos ricos potajes desaparezcan, así viajemos hasta el mas recóndito lugar de nuestro perú siempre vamos a encontrar potajes que nos dejarán encantados con su sabor así que los podemos encontrar en cada una de sus regiones, sin ir tan lejos aquí en Piura encontramos el rico cebiche, acompañado de la canchita, los ricos tamalitos verdes acompañados de su salsa criolla bien picante , para engreír a los pequeños de casa su rica mazamorra morada, los ricos buñuelos con miel preparados por unas delicadas y dulces manitas de una simple trabajadora que se busca el pan de cada

día, y que decir de la deliciosa y espesa sopa de novios que muchos se preguntaran que si solo se sirve cuando hay boda déjame decirte que estas en lo incorrecto por que puedes prepararla cuando gustes para degustar con la familia, tenemos un sin numero de menestras y las distintas preparaciones de frutas para darles a los pequeños de casa y así puedan crecer fuertes y sanos como un roble, he tenido la oportunidad de comer yupizin una sopa riquísima que aunque este hecha de algarroba y puedan decir que es algo

Yupizin a base de algarroba
desagradable están en lo incierto es un potaje que además de ser rico nos ayuda a estar sanos, ser fuertes y sobre todo a prevenir la anemia y todo esto preparado a fuego por leña recogida del campo esto hace que ahorremos porque hoy en día nuestra economía está muy afectada y por otro lado la cocción es diferente, el sabor no va a hacer el mismo, el que fue cocinado con leña tiene un sabor diferente que el que se cocinó en gas, soy testigo de que es mas rico lo que se cocina a leña que lo que es cocinado a gas.

Las zonas rurales son las que más aprovechan de estos ricos potajes, puedo afirmar que son los que más alimentados están que los de las zonas urbanas que lo que hacen es comprar comidas rápidas por el simple hecho que consideran que son más ricas esto es clave para darnos cuenta que no saben alimentarse, la gente del campo cría sus propios animales como gallinas, patos , pavos, ganado ovino, caprino, vacuno y qué decir del chancho preparado en múltiples platillos y todos muy deliciosos, nutritivos, y con un sabor para chuparse los dedos como la cecina, el cuero del chancho asado acompañado con sus yuquitas o sus maíz sancochado, los ricos chicharrones y las infaltables rellenitas hechas de verduras naturales y así un sin número de recetas que podemos hacerlas en casa siguiendo los pasos adecuados y correspondientes para obtener unos deliciosos potajes, para que no te quedes con las ganas de experimentar todos los potajes peruanos les dejaremos estas recetas y muchas más para que puedan ser testigos de que somos ricos pero no sabemos aprovechar los recursos que tenemos. 

Ceviche peruano de filete.
Nuestros Peru así como es rico en infinidad de cosas es rico por sus comidas caseras, nutritivas, hechas a base de ingredientes naturales cosechados en las hermosas tierras productivas del país así tenemos recetas: 

  • A base de cereales

  • A base de tubérculos 

  • A base de leguminosas 

  • A base de Hortalizas 

  • A base de frutas 

  • A base de plantas silvestres 

  • A base de carne

  • A base de pescado 

Y así una infinidad de recetas nutritivas fáciles de preparar en casa para alimentar a los más pequeños y así puedan crecer sanos y fuertes, la población debe conocer estas recetas por que se están privando de una buena alimentación, generaciones anteriores han sabido aprovechar lo que nuestro país nos brinda por ellos se han visto casos de abuelos que ya tienen la mayoría de edad y aún están en un punto de su vida donde pueden moverse, sin ninguna enfermedad esto porque están bien alimentados, han consumido la nutrición perfecta. 


Los peruanos tenemos múltiples tradiciones sobre todo en las zonas rurales y son en estas tradiciones

Pavo horneado bajo tierra.
donde se preparan los ricos potajes. Cuando una pareja decide juntarse para formar una familia, la familia del novio prepara horneado ya sea de gallina , ganado caprino, ovino, porcino o vacuno para esto se macera la carne durante unas horas antes de ser cocinado. En una olla de barro cocido se calienta el aceite con achiote para dar un color especial a la carne , luego se cocina a fuego vivo hasta que se forme una costra que permita retener los jugos al interior. Después echar el tomate rallado con el líquido de la maceración, si este líquido se acaba poner agua para que la carne esté cubierta siempre, esto se hace para llevar a casa de la novia y sean perdonados en este caso por los padres de la novio ya que se cree que al juntarse cometieron un pecado o un error por ellos buscan ser perdonados y así pues puedan llevar una vida feliz , tranquila, lo mismo sucede cuando hay bautismo, matrimonio, y otra clase de compromisos se prepara el delicioso hornado. 

Seco de chavelo Piurano.
Otra receta infaltable en nuestra costa es el rico seco de Chavelo un plato criollo perfecto para cualquier ocasión para prepararlo debes tener a la mano plátanos verdes, carne de vaca, cebolla, tomate, achiote, comino, culantro, chicha de jora o vinagre y aceite, ya con esto a la mano se debe asar el plátano o freírlos en aceite, luego machacarlos con un batán, mientras cortas la carne en láminas como filete asarla en la brasa o freírla, cortar la cebolla en cuadritos, pelar los tomates y picar el culantro.
En una olla poner la cebolla, el tomate, el achiote y la chicha cocinando un poco estos ingredientes poniendo el plátano y la carne cocinando unos 5 minutos añadiendo el cilantro y listo para ser degustado. 
En las zonas rurales para semana santa, justo en viernes santo se prepara la malarrabia un platillo
Mala rabia en semana santa.
delicioso a base de plátanos amarillos maduros y queso y algunos aderezos y condimentos.
En casa puedes prepararlo en cualquier fecha del año sancochar los plátanos sin pelar, enteros, luego los machacas, mientras en una olla hacemos un aliño con cebolla, tomate , comino, achiote y le pones el queso quedando listo para poder degustar en familia . 
Las familias de zonas rurales se alimentan bien usando estas recetas y mas aun por que saben prepáralas, Por mi casa se mata el chancho y el cuero se alza en brasa viva con majado de yuca, ponemos a sancochar la yuca con una pizca de sal en una olla con aceite poner cebolla en cuadritos con ajo y achiote, majando la yuca en un mortero o batan, entonces mezclamos todo y comemos con el cuero de chancho asado. 
Así como estas recetas hay un sin número de recetas nutritivas, caseras indispensables en nuestra cocina peruana, solo hace falta que los peruanos hagamos más uso de esto que de las comidas chatarras que se
Tortas de la sierra piurana.
venden hoy en día, la gente debe tomar conciencia que se enferma con las comidas que adquiere sobre todo en las zonas urbanas, zonas donde hay gente que discrimina a los del campo no les da la oportunidad de mostrarles ese tesoro escondido de nuestro Perú.

Nos hemos dado cuenta que para cada receta se hace uso del achiote este es un ingrediente especial y muy necesario en nuestra cocina, así como otros que se deben tomar en cuenta, de cierta forma la gente del campo le da vida a estos deliciosos platillos ya que están a punto de desaparecer por la industrialización, por la pobreza, las nuevas generaciones están migrando a la ciudad en busca de mejores oportunidades este es un punto en contra que pone en riesgo la desaparición de estos platos, por que las generaciones anteriores están llegando a su final y si las nuevas generaciones están en la ciudad no podrán aprender de estas recetas para poderlas difundir.